Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al usar nuestro sitio web, aceptas nuestro uso de cookies. Saber más.

11 cosas que hacer en Nueva York con niños

¿Sabes ya qué planes harás con los peques cuando visitéis Nueva York? Aquí van algunas ideas divertidísimas para todos los gustos.

Isabel Catalán

Isabel Catalán

Lectura de 13 minutos

11 cosas que hacer en Nueva York con niños

Disfrutando de Nueva york | © Leo Rivas

Si tienes pensado viajar a Nueva York en familia, lo más probable es que quieras reservar una parte del tiempo en la ciudad para hacer planes con los niños. Así ellos también se podrán divertir y sacarle el máximo partido a sus vacaciones en la ciudad.

Con estas 10 planes que hacer con niños en Nueva York, seguro que os lo pasaréis en grande y tendréis un montón de recuerdos y anécdotas que llevar a casa a vuestro regreso.

1. ¡Vivid la magia de Broadway en familia!

Pase a la función de Aladdin en el New Ámsterdam | ©Julian Paredes
Pase a la función de Aladdin en el New Ámsterdam | ©Julian Paredes

Llevar a los niños a ver un musical de Broadway, (la meca del teatro en Nueva York) es uno de los planes más divertidos que hacer en familia en la ciudad.

Aunque no te apasionen este tipo de shows o no habléis inglés, a los peques les encantará sumergirse en ese mundo de fantasía al que les transportan los fabulosos números musicales, los personajes y las espectaculares puestas en escena llenas de color, música y efectos especiales.

La magia de los musicales de Broadway es única y no la encontrarás en ningún otro lugar. ¡Será una experiencia que los peques no olvidarán!

Quiero ver un musical de Broadway

2. Id al Zoo del Bronx

Alimentando a las Ovejas en el Zoo de Bronx | ©Jim Naureckas
Alimentando a las Ovejas en el Zoo de Bronx | ©Jim Naureckas

Visitar el Zoo del Bronx es una de las actividades más divertidas que hacer con niños en Nueva York. ¡A todo el mundo le encantan los animales y más si son tan curiosos como los que habitan en este zoológico!

Aquí viven alrededor de 6.000 animales de cientos de especies distintas. Asombroso ¿verdad? Muchas de estas criaturas están en peligro de extinción, por lo que acercarse al Zoo del Bronx es una buena forma de enseñar a los niños la importancia del cuidado del medio ambiente mientras se divierten viéndolos de cerca.

De hecho, el Zoo del Bronx tiene una zona dentro del parque especialmente dedicada a los peques llamada The Children’s Zoo donde podrán acariciar y alimentar a los animalitos del corral. ¡Se lo pasarán estupendamente y será uno de los recuerdos más bonitos de sus vacaciones en Nueva York!

Eso sí, recuerda comprar tus entradas al Zoo del Bronx online porque necesitarás reservar con antelación tu visita al parque. ¡En el post Entradas al Zoo del Bronx te lo cuento todo!

Reserva tus entradas al zoo del Bronx

3. Disfrutad de las luces navideñas de Dyker Heights

Casa navideña de Dyker Heights | ©Hellotickets
Casa navideña de Dyker Heights | ©Hellotickets

Si vuestro viaje a Nueva York coincide con el periodo navideño y os encantan las decoraciones y las luces de esta temática, ¡tienes que llevar a los niños a Brooklyn para conocer el barrio de Dyker Heights!

Un sitio que se ha hecho famoso porque cada año los vecinos, imbuidos del espíritu navideño, realizan un enorme despliegue decorativo y lumínico para engalanar con mucho esmero sus casas “a la americana” durante las Navidades.

A los niños les encantará porque hay todo tipo de muñecos de nieve, duendes, renos y Santa Claus por todas partes. Caminando por sus calles creerán estar en el set de la típica película americana sobre Navidad como “Solo en casa” y similares. ¡Hay incluso tours guiados por Dyker Heights que os llevarán a conocer los sitios más pintorescos del vecindario!

¡Preparaos porque nunca habréis visto nada parecido! Si te gusta la idea de ver las luces navideñas en este barrio de Brooklyn, antes de ir con los peques te recomiendo leer mi artículo Cómo visitar las luces de Navidad de Dyker Heights en Nueva York donde te cuento cómo sacarle el mayor partido a esta experiencia.

Reserva un tour navideño por Brooklyn

4. Patinad sobre hielo en Nueva York

Patinando en el Wollman Rink | ©Charley Lhasa
Patinando en el Wollman Rink | ©Charley Lhasa

En caso de que visitéis Nueva York durante el invierno tendréis la oportunidad de ir a patinar sobre hielo a alguna de las pistas que se instalan por diferentes rincones de la ciudad. Es uno de los planes que hacer con niños por Nueva York más chulos y el escenario perfecto para que jueguen un rato y se diviertan haciendo piruetas.

Además, conseguirás unas fotografías fantásticas con una estética muy invernal. ¿A qué pistas de hielo puedes ir en Nueva York?

  • Wollman Rink (Central Park): Tiene unas preciosas vistas del paisaje del parque a un lado y de los míticos rascacielos de la ciudad al otro. Al acabar de patinar podréis ir a por un chocolate caliente a Wollman Café, la cafetería de la pista de hielo.

  • The Rink (Bryant Park): Se sitúa en la zona del césped dentro del parque y en medio de los puestecillos del mercado de Navidad. Si llevas tus propios patines el acceso es gratuito pero si no, no te preocupes, los puedes alquilar.

  • Rockefeller Rink (Rockefeller Plaza): Esta pista de hielo la reconocerás por aparecer en cientos de películas. Es una de las más típicas pero a veces se forman colas para entrar. Sin embargo, patinar junto al árbol de Navidad gigante del Rockefeller Center es una experiencia inolvidable.

5. Saltad y corred en los parques infantiles de Nueva York

Visitando el Domino Park en Verano | ©David Wilson
Visitando el Domino Park en Verano | ©David Wilson

Aunque Nueva York pueda parecer una jungla de asfalto, en realidad tiene muchos parques por los que podréis pasear en familia y dejar que los niños jueguen con total libertad. Tanto en los jardines como en los parques infantiles que suele haber instalados allí. Éstos son algunos de los parques de Nueva York que podréis visitar en vuestras vacaciones.

  • Bryant Park (Midtown Manhattan): Uno de los parques más pequeños de la ciudad donde relajarse y disfrutar de la naturaleza. Tiene un pequeño tiovivo vintage en el que pueden montar los niños para divertirse un rato. El viaje cuesta $3.

  • Battery Park (Lower Manhattan): Es uno de los parques más bonitos de Nueva York con unas vistas espectaculares al puerto. Cerca de Castle Clinton está The Battery Fountain, un curiosa fuente cuyos chorros salen del suelo en la que les encanta jugar a los peques en verano (¡llévales bañador por si acaso!). Y al este del parque está el tiovivo SeaGlass Carousel al que podrán subir por $5.

  • Domino Park (Brooklyn): Este parque tiene un estilo industrial muy singular porque se construyó sobre el terreno de una antigua refinería de azúcar de la zona. A los niños les encantará jugar en sus toboganes y a los mayores contemplar las preciosas vistas del Nueva York al fondo.

  • Slide Hill (Governor’s Island): En esta isla de la bahía de Nueva York, los peques podrán jugar en los toboganes gigantes de Slide Hill y si te animas, incluso tú también podrás lanzarte aunque ya no seas un niño.

6. Montad en el Teleférico de Roosvelt

Carrito del Teleférico Roosevelt | ©Joisey Showaa
Carrito del Teleférico Roosevelt | ©Joisey Showaa

En caso de que los niños no hayan montado nunca en un teleférico, en Nueva York podréis ir al barrio del Upper East Side para subir al Teleférico Roosevelt, que conecta Manhattan con Roosevelt Island.

Es un plan muy divertido para hacer en familia y bastante económico ya que para viajar sólo se necesita la Metrocard, la misma tarjeta para moverse en bus o en metro.

Aunque no sea una de las atracciones turísticas más populares, el Teleférico de Roosevelt tiene mucho encanto y unas vistas preciosas de Nueva York. ¡Alucinarán cuando vean que están flotando en el aire sobre el East River! Al bajar podréis hacer una breve ruta turística por Roosevelt Island porque hay varias cositas chulas que ver.

Los niños podrán aprovechar para correr y saltar al aire libre en los parques infantiles de la isla que encontraréis en la zona de Main Street y en The Octagon. Incluso visitar un santuario de gatos y conocer a estos simpáticos animalillos. ¡Se lo pasarán pipa!

7. Dad una vuelta por las jugueterías de Nueva York

Entrada del FAO Schwarz en Nueva york | ©Ralph Daily
Entrada del FAO Schwarz en Nueva york | ©Ralph Daily

Si les queréis comprar a los chavales algún souvenir de su estancia en la ciudad, en la ciudad encontraréis muchas tiendas donde se les pondrán los ojos como platos y perderán la noción del tiempo. ¡Será por jugueterías en Nueva York! Éstas son algunas de las más curiosas para visitar con niños.

  • FAO Schwarz: Es la juguetería más icónica de la ciudad y la encontrarás en el Rockefeller Center. A la entrada os recibirá un empleado vestido de soldadito de plomo que si se lo pedís, se tomará una foto de recuerdo con los niños. Dentro descubriréis el paraíso de los juguetes. ¡No exagero!

  • Disney Store: Si os apasiona el universo Disney, Marvel o Star Wars, no os podéis perder la tienda de Times Square, en pleno centro de Nueva York. ¡Es una pasada!

  • Lego Store: También en el Rockefeller Center y frente a la Catedral de San Patricio encontraréis la famosa tienda de bloques de construcción, ¡con dos plantas! Si sois fans de Lego os va a encantar.

  • Build-A-Bear Workshop En esta juguetería, los peques podrán llevarse su propio souvenir personalizado de Nueva York. Sólo tienen que elegir un peluche y allí mismo lo rellenan y visten a su gusto. ¡Genial!, ¿verdad?

8. Y no olvidéis las tiendas de golosinas

M&M’s World en Nueva York | ©Cameo Bryan
M&M’s World en Nueva York | ©Cameo Bryan

Aunque estén de viaje a miles de kilómetros de distancia de casa, los niños siguen siendo muy golosos y no perdonan un dulce (¡tampoco los adultos!). Si os queréis dar el gusto de comer un montón de chuches durante vuestras vacaciones en Nueva York, tenéis que visitar algunas de las tiendas de golosinas más originales de Nueva York. ¡Hay de todo para todos!

  • Economy Candy : Este paraíso de los dulces lo encontrarás en el Lower East Side. A pesar de su pequeño tamaño, la tienda está abarrotada de golosinas de todos los sabores, colores y formas hasta los topes. Además, los precios son bastante baratitos (hay artículos por $0,99), de ahí su nombre.

  • M&M’s World : Otra parada obligatoria en Times Square para los golosos. Aquí podréis comprar un montón de chucherías y merchandising de la marca. Lo difícil será no salir con una bolsa de chocolatinas.

  • Dylan’s Candy Bar : Es una parada obligatoria para los más golosos en el Upper East Side. ¡La tienda tiene tres plantas a rebosar de caramelos! ¡Más de 7.000 tipos! El sueño hecho realidad de millones de niños.

9. Alucinad con las figuras de cera del Madame Tussauds de Nueva York

Entrada del Museo Madame Tussauds | ©Ajay Suresh
Entrada del Museo Madame Tussauds | ©Ajay Suresh

Si durante vuestro viaje a Nueva York os apetece ir a un museo para divertiros y pasar un rato diferente, no cabe duda de que el Museo de Cera Madame Tussauds en Times Square es vuestro sitio.

Éste es uno de los planes que hacer con niños en Nueva York porque se lo van a pasar bomba y es una experiencia que recordarán siempre. Podrán recorrer el Museo Madame Tussauds de abajo a arriba haciendo todas las fotos que quieran a las figuras de cera y posando en los decorados junto a personajes como E.T, King Kong o los Cazafantasmas.

Además, si les chiflan los superhéroes no se pueden perder la Marvel 4-D Cinema Experience, una película 4D con efectos especiales como viento, agua e incluso aromas y que incorpora tecnología de películas 3D. Durante la proyección sentiréis como si estuvierais en mitad de una batalla entre las fuerzas del bien y del mal. ¡Absolutamente genial!

10. Navegad las aguas de Nueva York a bordo del NYC Ferry

Ferry de la ciudad de Nueva York | ©Jana Markova
Ferry de la ciudad de Nueva York | ©Jana Markova

Seguro que a los niños les parece un plan super apetecible montar en barco y surcar las aguas que rodean Nueva York como si fueran intrépidos marineros en busca de aventuras. ¿Qué te parece llevarlos a navegar en el NYC Ferry un rato durante vuestras vacaciones? Si nunca antes han montado en un barco, ¡van a alucinar!

Además, esta opción os permitirá ver el precioso skyline de Manhattan desde otra perspectiva y de paso desplazaros a otros distritos de Nueva York para hacer una excursión por Brooklyn o Governors Island si os apetece explorar otras zonas de la ciudad. Y por muy poco dinero porque para montar en el NYC Ferry el billete sólo cuesta $2,75 y entran gratis los niños que midan menos de 1,10 metros.

Es una experiencia totalmente recomendable para hacer, especialmente en primavera y en verano, ya que cuando hace buen tiempo podréis disfrutar desde la cubierta superior del ferry del solecito, de la brisa marina y de las vistas.

El viaje en el NYC Ferry es muy agradable e incluso hay una cafetería a bordo donde comprar algo para picar por si a los peques les pica el gusanillo.

11. ¡Vibrad con el ambientazo de la NBA, la mejor liga del mundo!

Dentro del Madison Square Garden en los juegos de la NBA | ©Emmanuel Milou
Dentro del Madison Square Garden en los juegos de la NBA | ©Emmanuel Milou

Si en casa siempre veis en familia los partidos de la NBA en la televisión, ¿cómo no aprovechar que estáis en Nueva York para cumplir un sueño y asistir a un partido de los New York Knicks o los Brooklyn Nets en persona?

¡Os lo pasaréis bomba! No sólo porque os apasione el baloncesto sino porque los partidos de la NBA son un verdadero espectáculo de música, baile y fiesta. ¡Un show con mayúsculas! La locura y el ambientazo que despierta este deporte en la ciudad, es una experiencia alucinante que no te puedes perder con los niños en Nueva York. ¡Será un recuerdo inolvidable de vuestras vacaciones!

Así que ya sabes, ¡saca las entradas para la NBA en Nueva York y hazte con las camisetas de vuestro equipo para animarlos a conseguir el título!

Quiero ver un partido de la NBA

Consejos para disfrutar a tope de estas experiencias en familia en Nueva York

Atardecer en Nueva York desde un Roftop | ©Quintin Gellar
Atardecer en Nueva York desde un Roftop | ©Quintin Gellar

En los musicales de Broadway

A la hora de comprar las entradas para Broadway debes tener en cuenta varias cosas:

  • No todos los musicales tienen la misma temática y duración, por lo que a la hora de mirar la cartelera asegúrate de elegir un musical de Broadway apropiado a los gustos y la edad de los niños.

  • La oferta es bastante variada. Si no sabes cuál escoger mi consejo es que optes por un musical que ya hayáis visto en el cine como Aladdin, El Rey León o Frozen. ¡Así te será más fácil seguir el hilo del show!

  • La mayoría de los teatros no admiten a niños menores de 4 años (son políticas que a nivel individual establecen las salas).

  • Ninguno de los teatros vende entradas infantiles para los musicales de Broadway, por lo que todos los espectadores deben pagar el mismo precio por las localidades.

En las pistas de hielo de Nueva York

Un buen momento para ir a patinar con los niños a las pistas de hielo es temprano por la mañana y entre semana, ya que apenas hay gente. Además, las “ayudas” para patinar y sostenerse de pie son gratuitas antes de las 11 AM.

En los parques infantiles de Nueva York

A los niños les encanta desmelenarse en los parques infantiles, saltando y corriendo de un lado para otro. Sin embargo, esto les puede llevar a tener un tropiezo si no van con cuidado. Lleva en la mochila algunas tiritas y un poco de agua por si hubiera que curarles algunos arañazos así como unas toallitas higiénicas por si se mancharan las manos y la cara de barro.

En el Zoo del Bronx

Aunque sea muy tentador alimentar a los animales del zoo porque son muy bonitos y graciosos, recuerda que está prohibido. ¡Puede ser peligroso para los niños y para los animales! Además, tampoco se puede tocar las plantas, las flores o los árboles del zoológico.

Viendo las luces navideñas de Dyker Heights

Si os apetece ir a ver este pintoresco barrio de Brooklyn durante vuestras vacaciones os aconsejo que vayáis a Dyker Heights un poco antes de que anochezca para poder asistir al encendido de luces, lo que en Nueva York ocurre hacia las 4:30 PM en diciembre. ¡Es un momento mágico!

En el Teleférico de Roosevelt

Te recomiendo montar en el teleférico hacia el mediodía cuando va menos abarrotado. No olvides que es un medio de transporte que comunica Roosevelt Island con Manhattan y que los neoyorkinos usan para desplazarse. Por eso es mejor evitar las horas puntas entre las 7 y 9 AM y las 5 y 7 PM.

En el Museo Madame Tussauds de Nueva York

Los horarios de apertura del Museo Madame Tussauds son bastante amplios (viernes y sábados de 10 AM a 10 PM y de domingo a jueves de 10 AM a 8 PM) de manera que podréis ir a verlo cuando mejor se ajuste a vuestra agenda. No obstante, si deseas ir cuando hay menos aglomeraciones te aconsejo que visitarlo por la mañana un día entre semana.

En el NYC Ferry

La frecuencia del ferry es menor que la del metro por lo que para no tener que esperar demasiado rato en el muelle a que llegue conviene que planifiques bien la excursión para llegar a tiempo.

Dependiendo de la ruta y del día de la semana hay distintas frecuencias, por lo que te aconsejo que compruebes los horarios en la web antes para poder embarcar con puntualidad.

En un partido de la NBA

Los días que hay partido de NBA se viven de una manera especial en Nueva York. Os recomiendo que vayáis al estadio con al menos una hora de antelación para que no os pille el toro. Así podréis pasar el control de seguridad con calma, curiosear las tiendas de souvenirs y snacks, localizar los asientos en las gradas y vivir el ambientazo previo al partido con los bailes de las animadoras, el himno y la entrada de los jugadores a la cancha

En cuanto a si los niños pueden pasar gratis a los partidos de la NBA, lo cierto es que depende de cada equipo. En Nueva York los equipos tienen sus propias normas. Veámoslas:

  • New York Knicks: la política del Madison Square Garden dice que los niños que han cumplido los dos años deben tener su entrada.

  • Brooklyn Nets: según el estadio Barclays Center, los niños que midan hasta 34" pulgadas pueden acceder gratis compartiendo un asiento con un adulto que tenga entrada y los acompañe. Si este requisito de altura no se cumple, necesitarán tener su propia entrada para ingresar al estadio.